Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

El trabajo sin el que todo el sistema económico colapsaría

Catalina Sántiz mete leña en el horno antes de empezar a cocinar. Yocwitz, Chiapas (México) (Martiza Lavin / Oxfam Intermón) Oxfam Intermón publica un informe que advierte sobre el impacto negativo que va a tener sobre las mujeres y niñas el envejecimiento demográfico, los recortes en los servicios públicos y la crisis climática. COMPARTIR share Patricia Simón 20 enero 2020 Una lectura de 9 minutos Si nadie hiciese el trabajo que garantiza la vida, todo el sistema económico mundial colapsaría. Y, sin embargo, el  75% de esas labores lo hacen las mujeres y niñas sin recibir ninguna remuneración a cambio.  Y un 16%, a cambio de salarios indignos: las trabajadoras domésticas son el colectivo laboral más pobre del mundo.  La filosofía consiste en repreguntarnos qué son realmente aquellas cuestiones que damos por sentado. Por eso,  Tiempo para el cuidado,  el último informe de Oxfam Intermón, dedicado al trabajo de cuidados remunerado y no r...

Benedicta Sánchez: "No me cabe en la cabeza que una persona de mi edad no quiera vivir"

Imagen
CULTURA Benedicta Sánchez: "No me cabe en la cabeza que una persona de mi edad no quiera vivir" ANTONIO CASTILLEJO DOMINGO 12 DE ENERO DE 2020 7 MINUTOS A sus 84 años ha rodado su primera película y está nominada al Goya a la Mejor Actriz Revelación Ads by  Kiosked Suceda lo que suceda  el 25 de enero en Málaga , la edición número 34 de los  premios Goya  ya ha pasado a la historia por un nombre propio,  Benedicta Sánchez . En su primera aparición ente las cámaras, sin tener ninguna experiencia previa y a sus  84 años  se ha convertido en la mujer más longeva en estar nominada al  Goya a la Mejor Actriz Revelación  por su trabajo coprotagonista en  Lo que arde , película dirigida por  Oliver Laxe  que narra la historia de a Amador  que sale de la cárcel tras cumplir condena por  haber provocado un incendio  y regresa a su casa, una aldea p...

Somos capaces de crear nuevas neuronas a cualquier edad con un sencillo ejercicio (que está en tus manos)

Imagen
13 JUL 2019 - 18:28 CEST Somos capaces de crear nuevas neuronas, incluso de adultos. Este hallazgo es relativamente nuevo, porque se pensaba que se nacía con un determinado “banco de neuronas” que iba menguando con el paso del tiempo, pero que no era posible renovar ni ampliar. Sin embargo, los últimos hallazgos en neurociencia desmontan esta creencia. El cerebro es  plástico : es posible crear conexiones diferentes e incluso  en algunas zonas, como es el hipocampo, se puede conseguir que nazcan nuevas neuronas , según explica el profesor  Terry Sejnowski,  de The Salk Institute for Biological Studies. Hay margen de maniobra con independencia de la edad. El hipocampo tiene forma de caballito de mar y es uno de los responsables de nuestra memoria y de nuestra capacidad espacial. Las investigaciones sobre esta zona del cerebro comenzaron con ratas a las que se mostraban varias imágenes que tenían que aprender a diferenciar. Cuando los roedores lo logr...