Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

ARROZ INTEGRAL CON PUERROS

Imagen
Hola compañeras, esta semana os recomiendo esta maravillosa receta equilibrada, riquísima, barata  y muy fácil de hacer. Como se cocina y los beneficios del arroz integral lo tenéis en este enlace  https://mujermasde60.blogspot.com/2020/05/el-arroz-integral.html Como cocinar los puerros: -  Lavarlos bien con agua y quitarles toda la tierra que puedan llevar. -  Cortarlos en trozos por colores. -  A continuación cortar cada color en trozos más pequeños. -  Empezar a freír con un poco de aceite de oliva y sal los trozos de color más oscuro. -  Cuando estén a mitad añadir el siguiente color más oscuro. -  Seguir añadiendo hasta llegar al color más blanco. Para aprovechar los nutrientes de las verduras y que la comida esté equilibrada  tenemos que comer de todas las partes de la planta u hortaliza por igual. Teniendo en cuenta que el tiempo de cocinado puede ser diferente debido a las distintas texturas podemos cocinarlo por sepa...

EL ARROZ INTEGRAL

Imagen
El arroz blanco  es el arroz integral que ha sido molido y le han eliminado el salvado,el germen y le han reducido la fibra.  El arroz integral   - Conserva el grano entero y por consiguiente tiene todos los nutrientes.   - Tiene el doble de manganeso y fósforo, hierro y vitamina B3 que el arroz blanco.   - 4 veces más vitamina B1.   - 10 veces más vitamina B6.   - Es rico en selenio y en antioxidantes.   - Libera lentamente los azúcares en sangre por lo que es más recomendable que el blanco para los diabéticos.   - Promueve la pérdida de peso debido a su alto contenido en fibra. ¿Como cocinarlo? - Se puede cocinar directamente teniendo en cuenta que el tiempo de cocción es mayor que el del arroz blanco. - También se puede poner a remojo antes de cocinarlo y así reducimos el tiempo de cocción. - Y se puede cocinar en la olla exprés:      ·Ponemos en la olla la misma medida de arroz que de agua. (Si ponemos...

¿NOS ACTIVAMOS PARA EMPEZAR LA NUEVA REALIDAD?

Imagen
Hola chicas, ¿cómo vamos? Empezamos la nueva realidad y no sé vosotras pero yo tengo los músculos oxidados de tanto sofá. Para recuperar la forma, subir las defensas y activar nuestra energía os recomiendo un ejercicio, algunas que me conocéis ya sabéis que me encanta, el Shuai Shou Gong. Este ejercicio es un tipo de “Qi Gong”. En unos  minutos obtendremos el mismo beneficio que si hubiésemos estado una hora realizando tai chi. Es muy beneficioso para el cuerpo y la mente ya que equilibra nuestro circuito energético, nos produce un estallido de energía e incluso es capaz en pocos meses de sanar algunas pequeñas dolencias de nuestro organismo. Es recomendable empezar por cien o doscientas veces e ir aumentando cada día hasta llegar a practicarlo por lo menos quinientas veces diarias. Como todas las técnicas destinadas a mover la energía está contraindicado en personas con problemas de tipo infeccioso ya que al expandir la energía del cuerpo también podríamos expandir...

¿CUALES SON AHORA MIS PRIORIDADES?

Imagen
Antes de entrar en este parón de la pandemia estaba poniendo en marcha mi último trabajo "Mujer + de 60". Ahora viendo esta nueva realidad estoy repensando como continuarlo. De todas maneras mientras tanto si que he valorado, que ahora más que nunca, continúa haciéndonos falta ese empujóncito a todas las mujeres y no solo a las de más de 60. A las jóvenes se les está complicando bastante el asunto. O bien no pueden trabajar, dificultándoles mucho la economía familiar. O bien teletrabajan con los niños en casa, que es una locura.O si tienen que trabajar no saben donde dejarlos porque no hay colegios abiertos y no pueden mandarlos a casa de los abuelos porque son población de riesgo. Aunque parece que nuestros gobernantes demuestran una leve sensibilidad con estos supuestos y están intentando paliar de alguna manera todos estos problemas, veremos como se va resolviendo este puzzle que se nos ha planteado. Por otro lado para las que ya tenemos una cierta edad tampoco se nos...

Maternidad, trabajo doméstico y teletrabajo: La triple jornada laboral de miles de mujeres en la pandemia

Imagen
Son miles las mujeres que, mientras realizan el trabajo remunerado desde sus hogares, también se hacen cargo de su rol de madres, conjugando dos labores que no se pueden abandonar. Radio y Diario Universidad de Chile recogió cuatro testimonios de mujeres líderes en sus áreas, quienes compartieron sus experiencias ante este desafío. Andrea Bustos C.    Sábado 2 de mayo 2020  16:10 hrs.  Históricamente ha existido desigualdad entre hombres y mujeres en el cuidado y las labores domésticas. Es conocido que en la mayoría de los hogares estas tareas recaen sobre las mujeres, incluso a pesar de que ellas tengan trabajos remunerados a los que responder en su día a día. En el contexto de la pandemia por COVID-19, la situación se ha acrecentado, puesto que ahora muchas mujeres a lo largo del país están realizando sus trabajos remunerados desde casa,  lo que las obliga a ejercer al mismo tiempo y en el mismo lugar sus labores de maternidad, trabajo do...

Por qué no hay que rescatar el turismo, y sí reconstruirlo

Imagen
30 Abril, 2020 - 17:20h Qué es el turismo sino un gigante con pies de barro que va a mantener parado 9, 10 o 11 meses el 12 o el 14% del PIB? Todos los que viven de esto van a tener que endeudarse para sobrevivir, empresarios y trabajadores. Los que no transformarán los ERTE en ERE y cerrarán la persiana y el coste de esto irá al dinero de todos. "HAY QUE EVITAR EL MODELO DE EXPLOTACIÓN DE TAPA Y SANGRÍA, DE CHANCLAS Y CALCETINES" A estas alturas de la película queda claro que el turismo no era la solución a todos los problemas del mundo. Frente e a la industria, no es tan resiliente a las crisis, no genera riqueza ni da tanto trabajo. Eso sí, a nivel político y empresarial, te llevas tu dinero y tus votos sin meterte en problemas de reconversiones, industrias obsoletas, modernizaciones, I+D, mano de obra cualificada, sindicatos, huelgas y derechos laborales…. El turismo vende patria y te permite fomentar la cultura del pelotazo constructivo, y además multiplic...

¿Crisis alimentaria? 18 verduras que crecen en menos de 60 días

Imagen
Foto: crcomunicacion.colorsremain.com Mantener un huerto no es fácil. Cuidar el suelo, elegir el mejor momento, el clima, cuidar, estas cosas necesitan tiempo y compromiso. A menudo no podemos mantener esta dedicación hasta que la verdura esté lista para ser cosechada, ¡especialmente cuando algunas pueden tomar hasta 6 meses! Pensando en ello, separamos 18 vegetales que crecen en 60 días o menos para que los tenga en su jardín privado.Para armar esta lista, contamos con la ayuda del agricultor y diseñador de permacultura Tiago Lucena y la biotecnóloga Claudia Costa , ambas del sitio A Senhora do Monte , con la agrónoma y maestra en tecnología y producción de semillas Aline Ferraz y la arquitecta y paisajista Letícia Resende , quien nos dio información valiosa sobre cada una de estas plantas, el tiempo mínimo para la cosecha y algunos cuidados necesarios. 1. Berro – 10 días El berro ( Nasturtium officinale) es ese vegetal que sepuede plantar en cualquier esquina, incluso en toal...

¿Cuanto plástico consumo en una semana?

Imagen
Segundo vídeo estupendo de mi hija relacionado con el plástico. Os invito a que os suscribáis al canal para no perderos ninguno de los consejos.

¿SE ACABA EL MUNDO TAL Y COMO LO CONOCEMOS?

Imagen
¿Ha llegado el final del mundo? ¿Que está cambiado con la crisis del coronavirus? ¿Piensas que tal vez saquemos algún tipo de utilidad de todo esto? Todavía parece  pronto para encontrar las respuestas a todas estas preguntas, pero no podemos olvidar el poder  que tiene la mente y sobre todo la mente colectiva. A lo largo de estos días de confinamiento las personas han ido llevando esta situación excepcional de maneras muy diferentes. Hay quienes simplemente se han dejado llevar por las indicaciones de las autoridades y se han dedicado ¿como no? a cocinar (sobre todo pan y pasteles de ahí la falta de levadura, je, je), o a ver vídeos por internet. Otros tal vez han disfrutado de unos días en familia.  Algunos  han descubierto en el teletrabajo una buena opción. Hay quienes han descansado  y desde luego los más activos se han aburrido y agobiado y por supuesto lo han llevado como una terrible condena. Por supuesto no podemos olvidarnos de los más inconform...

El COVID-19 incrementa el consumo ético y sostenible entre la población

Imagen
La pandemia está acelerando la adopción digital y es probable que los cambios provocados en el comportamiento de los consumidores sean a largo plazo. 11 de mayo de 2020  La pandemia del COVID-19 podría alterar de forma permanente el comportamiento de los consumidores y causar cambios estructurales duraderos en las industrias de productos de consumo y  retail . Así lo constatan los resultados de una  encuesta realizada por Accenture a más de 3.000 consumidores en 15 países, entre los que se encuentra España. La encuesta, realizada entre el 2 y el 6 de abril, después de que muchos países hubieran activado planes de confinamiento para la población, revela que los consumidores ya han comenzado a modificar sus prioridades de compra. Por ejemplo, se han comprado más productos de higiene personal y limpieza, así como alimentos envasados y frescos que dos semanas antes. En cambio, han adquirido menos artículos de moda, belleza y electrónica. No obstante, lo que...