Si eres una persona que habla sola tienes una buena salud mental
Frecuentemente asociado a la locura, el habla autodirigida tendría sus ventajas. Hablar solo es algo que erróneamente hemos asociado a la locura y a la anormalidad. Tenemos la idea de que el lenguaje sirve para comunicarnos con los demás, y que cuando el habla no va dirigida a nadie es un signo de padecer algún trastorno mental. Sin embargo, casi todos nosotros lo hacemos, al menos cuando estamos solos y no hay otras personas alrededor que puedan oírnos. Hablar solo tampoco es un síntoma de soledad o de no tener amigos. Para mucha gente es una manera de organizar o aclarar las ideas. Cuanta más extravertida es la personalidad, los diálogos internos en voz alta son más frecuentes. En opinión de la psicóloga Isabel Larraburu, las personas que exteriorizan mucho sus ideas y estados de ánimo necesitan mayor cantidad de estímulos sensoriales para conseguir el equilibrio personal. “Si se ven forzados al aislamiento o la soledad, pueden llegar a construirse un a...