Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

“Grandfluencers”: quiénes son y por qué han revolucionado las redes sociales

Imagen
Intercambiar memes o comunicarnos con nuestros padres, tíos y abuelos a través de redes sociales está cada vez más a la orden del día. Y es que, pese a la brecha digital, las generaciones mayores se han integrado rápidamente a las nuevas tecnologías, especialmente quienes cuentan con la ayuda de sus hijos o nietos. Si bien estamos familiarizados con las rutinas, los looks y los viajes compartidos en redes sociales por los Millennials y la Generación Z, las plataformas como Instagram o TikTok están abriéndose a perfiles más veteranos. Estos usuarios comparten sus tendencias de moda, recetas y su día a día, adaptándose a los cambios de la época mientras aprovechan su experiencia y sabiduría acumulada. Se les conoce como “grandfluencers” y cada vez están ganando más terreno en las redes sociales. ¿Sigues alguna cuenta con este perfil? En esta guía te contamos quiénes son, vemos algunos ejemplos y detallamos por qué han revolucionado el paradigma social. ¡Empezamos!  ¿Quiénes son los “...

Las tribulaciones de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca

Imagen
Poco más de tres años después de la autorización por la Agencia Europea del Medicamento a su vacuna, la compañía ha dejado de comercializarla en la UE. El 29 de enero de 2021, la Agencia Europea del Medicamento autorizó la comercialización de la vacuna Vaxzevria de AstraZeneca contra el Covid-19 en la Unión Europea. Poco más de tres años después, la compañía ha dejado de comercializar su vacuna en la Unión Europea.  La Comisión Europea notificó el pasado 27 de marzo que, a petición de la propia compañía, retiraba la autorización de comercialización del medicamento a partir del martes 7 de mayo.  ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA VAXZEVRIA? La vacuna Vaxzevria, intramuscular, consiste en la inoculación de un adenovirus modificado al que se le ha añadido en su interior ADN capaz de producir la proteína espiga (Spike) del SARS-CoV-2. Para actuar, el adenovirus, denominado ChAdOx1, se introduce en las células de la persona vacunada, viaja al núcleo celular y descarga el material genético. E...

AstraZeneca i el govern es renten les mans!

Imagen
 Com ens ha il·lustrat la premsa mundial i aquest mateix periòdic fa uns dies, la farmacèutica AstraZeneca (Astracínica?) ha retirat del mercat la seua polèmica vacuna contra la covid-19. Després de més de tres anys del seu debut en la croada contra la pandèmia més colpidora de l’últim segle i d’haver-se’n injectat més de 3.000 milions de dosis arreu del planeta, l’empresa hi ha hagut de reconèixer que ha produït efectes secundaris letals. A bona hora plouen figues! Els dubtes sobre la seguretat del vaccí d’AstraZeneca van fer saltar la llebre tot just als tres mesos de la seua comercialització, allà per l’abril de 2021. Per la qual cosa, uns quants estats europeus van qüestionar-ne la inoculació i es va produir un temor i un desassossec important en aquelles persones que els havia tocat la inquietant loteria, fins a provocar una certa desbandada en les cites de vacunació. Així que al mes de juliol deixà de distribuir-se, després d’haver-ne emprat 9 milions, dels 31 que se n’havien...

Tengo covid persistente: ¿qué tratamientos existen?

Imagen
 Un 10% de quienes han padecido la Covid-19 siguen con síntomas mucho tiempo después de la infección. Sufren la denominada Covid persistente o Long Covid. ¿Cómo saber si alguien está afectado? ¿Qué tratamientos existen? Se empiezan a encontrar respuestas para estas preguntas. Algunas personas no pueden olvidarse del coronavirus SARS-CoV-2 a pesar de haber sufrido la infección una o más veces. Son quienes padecen la denominada Covid persistente o Long Covid, que está reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se define como un conjunto de síntomas y signos que persisten cuando han transcurrido más de tres meses tras haber pasado la Covid-19. Entre estas manifestaciones, hay tres que la OMS reconoce como las más relevantes: la fatiga, las alteraciones cognitivas y la dificultad respiratoria. Es un problema cuyo diagnóstico no es tarea fácil, aunque se van abriendo paso métodos cada vez más objetivos, como los biomarcadores identificados por un equipo de investigadores...

Mark Knopfler confiesa sentirse más deteriorado para tocar la guitarra: "Mi estilo se está oxidando"

Imagen
  El líder de la mítica banda Dire Straits presenta su décimo álbum en solitario, 'One deep river' "Desde hace mucho tiempo, mi estilo de tocar la guitarra se está oxidando", admite Mark Knopfler Mark Knopfler, emblemático líder de Dire Straits, una de las bandas más importantes del siglo XX, ha concedido una entrevista a Noticias Cuatro. El músico británico tiene nuevo álbum y ha conversado con nuestro compañero Daniel Postico, corresponsal en Londres. El décimo disco en solitario del escocés, uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, se titula 'One deep river' y deambula por el rock, el blues, el country y los ecos celtas. Knopfler ha hablado sobre los comienzos, las influencias, la vida y, sobre todo, de cómo se siente ahora que está a unos meses de cumplir 75 años. Confiesa, con total franqueza, que "más deteriorado" para tocar. "Mi estilo se está oxidando" Cuestionado acerca de su primer recuerdo musical, apunta que es ...

La polémica genetista que cuestiona todo lo que nos dijeron del Covid: "Las vacunas se ensayaron con la población"

Imagen
Alexandra Henrion sonríe mucho cuando habla. Mezcla frases en inglés, francés y español. Y, a lo largo de una entrevista de casi dos horas, corrige permanentemente a la traductora. Para ella es importante que se entienda exactamente lo que ha querido decir. Por eso también recurre a notas y a apuntes cada dos por tres, y no para de consultar todo tipo de noticias en su ordenador. Henrion, que es Doctora en Genética por la Universidad de París Diderot, fue durante dos décadas directora de Investigación del Instituto Nacional de Salud de Francia (Inserm), después de un posdoctorado en la Escuela de Medicina de Harvard (Boston). Durante años realizó importantes aportaciones en el estudio del ARN (ácido ribonucleico), algo que le llevó, según cuenta, a ser "invitada en todo el mundo" gracias a sus trabajos. Sin embargo, asegura que todo eso cambió con la llegada del Covid-19. A partir de entonces, explica, la prensa pasó a "desacreditarla y tratar de silenciarla" por ir...